sábado, 6 de junio de 2009

En los últimos años, las personas nos hemos expuesto a diferentes enfermedades causadas por las tecnologías que se fueron desarrollando. Entre ellas cabe resaltar las de contaminación atmosférica y las causadas por el uso de auriculares.
La contaminación se inicio con el auge de las fábricas e industrias, lo que trajo al mundo muchos problemas como la variación de las estaciones, cambios de clima, intoxicaciones, una elevada taza de morbilidad y mortalidad, una baja en la esperanza de vida de ciertos lugares, entre otros. Las enfermedades y problemas han estado presentes durante muchos años y, aunque se ha tomado conciencia, hace poco tiempo, los daños son prácticamente irreversibles y aun existen casos alarmantes. Por ejemplo, en el Perú, en las ciudades donde se lleva a cabo la minería, las personas están constantemente expuestas a adquirir enfermedades por contaminación y existen muchos casos de muerte a causa de este problema. También es importante destacar que en Lima hay un exceso de población, muchas de estas en los conos formando las llamadas “invasiones”, lo que genera aumento del parque automotor, por ejemplo.
Otro importante hecho del que hablaremos es el del uso desmedido de los auriculares. Los decibeles emitidos por estos dispositivos dañan el oído y disminuyen la capacidad de audición en las personas. En los últimos años se puede apreciar que el índice de problemas relacionados a la sordera y problemas de audición en general han aumentado considerablemente, y esto a causa del uso de los auriculares de manera incontrolada. Se debe advertir a todas las personas que este uso, muy cotidiano actualmente, debe controlarse para así evitar problemas con el paso del tiempo.
En conclusión el avance de la tecnología no va en desmedro de el daño causado por la misma; lo hombres buscan su beneficio y las facilidades en los inventos, pero también se debe tomar conciencia de los daños y tratar de informar a todos de cómo estos problemas afectan a los habitantes del mundo.



Referencias:

(1) AUGUSTO RAMÍREZ TL. Impacto del crecimiento industrial en la salud de los habitantes de una ciudad minera del Perú. 2004 2004;65(2):111-118.

(1) Ferran Ballester, jose Tenias, Santiago Perez. Efectos de la contaminacion atmosferica sobre la salud:una introduccion. 1999 1999;73(2):109-121.

Brian J. Fligor and L. Clarke Cox. Output Levels of Commercially Available Portable Compact Disc Players and the Potential Risk to Hearing. http://hinari-gw.who.int/whalecomwww.ncbi.nlm.nih.gov/whalecom0/pubmed/15604913?ordinalpos=1&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_Discovery_RA&linkpos=1&log$=relatedarticles&logdbfrom=pubmed> 2004 DECEMBER;6((513-27)).